El repositorio del Centro de Investigación en Tecnología Educativa (CITE) nace con el objetivo de generar un espacio de recursos educativos abiertos (REA) que sean de interés y fácil acceso a la comunidad universitaria y sociedad en general, además de la generación y difusión de contenidos que respondan a las necesidad formativa de la población.
Un repositorio educativo es un sitio donde se garantiza la conservación de material digital, y todos los materiales que ahí se depositan deben ser catalogados, clasificados y se asignan metadatos que identifican y describen el recurso. (González & Hernández, 2015).
Los REA son materiales de apoyo a la educación a los que se puede acceder libremente y pueden ser reutilizados, modificados y compartidos (UNESCO, 2015).
En nuestro repositorio se espera almacenar, difundir y facilitar el acceso a REA diversos como vídeos, imágenes, podcast, cursos, artículos de carácter científico, materiales realizados por investigadores y docentes, entre otros que pueden ser utilizados para la enseñanza y el aprendizaje.
Los recursos educativos abiertos son cada vez más necesarios en el mundo actual, pues el acceso a la información y al conocimiento tiene un gran impacto en la vida de las personas, y en el ámbito educativo toman gran relevancia, pues, al ser de fácil acceso, complementan la práctica docente y ofrecen una oportunidad en la forma de enseñar, y no solamente dan una oportunidad en el aula, sino fuera de ella.
LAS CARACTERÍSTICAS QUE ESPERAMOS QUE NUESTROS REA TENGAN SON: |
(Santos-Hermosa, Ferran-Ferrer y Abadal, 2012).
El CITE está comprometido con el acceso libre a la información y si deseamos seguir creando sociedades del conocimiento, debemos “promover el acceso a la información científica, a los recursos educativos abiertos, al software libre y de código abierto, a plataformas de capacitación abierta, la educación a distancia y el autoaprendizaje” (UNESCO, s.f.).